Un audiolibro es una grabación de un libro u otra obra que se lee en voz alta. Suelen descargarse como otros archivos de audio digital, como canciones o álbumes. La producción del audio puede realizarse de diferentes formas:
Los audiolibros están disponibles para personas ciegas o con problemas de visión, así como para personas mayores, con dislexia o problemas motores que no pueden leer libros tradicionales.
SaveAsDAISY es un complemento gratuito para crear audiolibros con documentos MS Word que sean accesibles. Para utilizarlo es necesario que el documento sea verificado por el comprobador de accesibilidad de MS Word para luego convertirlo en DAISY XML o en un audiolibro.
Para crear audiolibros utilizando SaveAsDAISY se debe proceder de la siguiente manera:
Para encontrar el instalador dirigirse al apartado de vínculos y buscar el enlace que al final indique SaveAsDAISY
AudioDocs es una herramienta que puede convertir los documentos de MS Word en archivos Wave (.wav) con la ayuda de la API de Microsoft TTS y el componente COM de Microsoft Word.
Para crear audiolibros desde AudioDocs siga los siguientes pasos:
Para encontrar el instalador dirigirse al apartado de vínculos y buscar el enlace que al final indique AudioDocs
Balabolka es un programa que permite guardar el texto leído por ordenador en ficheros de sonido MP3. Cuando un fichero de sonido de este tipo se reproduce por un reproductor de audio, el texto se muestra simultáneamente.
Al hacer clic en el botón “Abrir” que se muestra en la Figura 4 se abre el explorador de archivos en Figura 5, donde se puede seleccionar el archivo que se desea convertir en audiolibro.
Una vez cargado el archivo en PDF, este se convertirá en texto y al dar clic en reproducir que se muestra en la Figura 6. Se escucha el audiolibro señalando simultáneamente a el texto leído.
Para guardar el audiolibro, se debe detener la reproducción y al hacer clic en el botón “Guardar archivo de audio”. Esto abrirá el explorador de archivos donde se podrá seleccionar la carpeta en la que se desea guardar el audiolibro, cambiar el nombre del archivo y elegir el formato en el que se desea guardar, como se ilustra en la Figura 7.
[1] M. Lis, V. Supervisión, : Daniel, Z. Revisión, M. Suchodolski, and M. Ambrogetti, “Guía para la producción de Audiolibros”.